La memoria es una cualidad imprescindible para cualquier estudiante. Tal y como está enfocada la educación es necesario que esta habilidad esté bien desarrollada. ¿Quieres conocer 25 trucos para memorizar?
Para cualquier prueba, examen o ensayo que vayas a realizar necesitarás una buena memoria que te permita recordar los conocimientos previamente estudiados y sacar la mejor puntuación. Y como siempre, nos preocupamos por ti y tus notas, por ello te traemos 25 trucos para memorizar.
Si no eres estudiante no te preocupes, porque la memoria no es algo exclusivamente de estudiantes, nunca viene mal tener algún truco para mejorar nuestra manera de memorizar. Quédate y descubre 25 trucos para memorizar y ejercitar esta habilidad en el estudio.
Índice de contenidos
- 1 Crea un hábito de la memorización
- 2 No te distraigas
- 3 Organiza lo que tengas que memorizar
- 4 Crea imágenes
- 5 Pon en forma a tu cerebro
- 6 Reutiliza lo viejo
- 7 Estudia un poco de todo
- 8 Que tu tema de conversación sea el mismo que el de memorización
- 9 Haz que tu memorización sea significativa
- 10 Escucha lo que tienes que memorizar.
- 11 Mira vídeos sobre el tema
- 12 Utiliza las reglas mnemotécnicas.
- 13 Aprende un nuevo idioma
- 14 Lee en voz alta
- 15 Si no encuentras imágenes, dibújalo
- 16 Realiza ejercicio
- 17 Prueba nuevas técnicas
- 18 No te quedes solo con la vista
- 19 Tómate un descanso
- 20 Busca tiempo con los amigos
- 21 Controla el estrés
- 22 Mantente sano
- 23 Menos azúcar, más memoria
- 24 Estimula tu cerebro con la comida
- 25 Cero alcohol
Crea un hábito de la memorización
Un punto muy importante para que la memorización sea efectiva es crear un hábito.
Como en todo, cuanto más practiques la memorización más fácil y efectiva será para ti realizarla.
Consigue un hábito de memorización dentro de tu estudio diario, puedes realizar diferentes ejercicios de memoria que te ayuden a mejorar la misma.
No te distraigas
Es imprescindible que no te distraigas. Si no enfocas la atención en la tarea que estás realizando lo único que conseguirás es perder el tiempo, ya que la memorización requiere de una concentración completa en la tarea.
Organiza lo que tengas que memorizar
Para aprovechar bien tu tiempo de memorización es necesario que tengas bien organizado el material que vayas a memorizar.
Tener el material organizado te permitirá no perder más el tiempo y facilitará la tarea, debido a que retendrás mejor cualquier texto o tema que tenga una estructura marcada.
Crea imágenes
Las imágenes ayudan a la memorización. Esto es debido a que el ojo humano retiene mejor una imagen que un texto gracias a la memoria visual. Este es uno de los mejores trucos para memorizar.
Crear imágenes físicas o mentales de lo que estés intentando memorizar te ayudará a retener de una manera sencilla los conceptos más importantes.
Pon en forma a tu cerebro
Sabemos que es un esfuerzo extra, y que a todo el mundo quizá no le apetezca ejercitar la mente, pero se puede hacer de manera entretenida.
Realiza juegos como el Memory con conceptos más avanzados incluso puedes hacer listas con juegos que sean adaptables a lo que tengas que estudiar.
Reutiliza lo viejo
Te recomendamos que reutilices conocimientos que ya tengas adquiridos. Si tienes que estudiarte un tema de Historia, utiliza los anteriores para ponerte en contexto.
Seguramente encontrarás fechas, acontecimientos y personajes que reaparezcan en los diferentes temas, ya que muchos de estos datos tuvieron influencia en otros momentos de la historia.
Estudia un poco de todo
No es muy recomendable, cuando estés practicando para ejercitar tu memoria, ser monotema, debido a que la memorización es algo repetitivo y que lleva fácilmente a la fatiga.
Tener un amplio abanico de temas a estudiar te ayudará a que la memorización sea algo ligero y entretenido.
Que tu tema de conversación sea el mismo que el de memorización
Una muy buena técnica para memorizar sin tan si quiera darte cuenta es hablar sobre las cosas que tienes que memorizar. Esto te ayudará a recordar las conceptos y contextos de una manera muy sencilla y entretenida. Sin duda uno de los mejores trucos para memorizar.
Tan solo tienes que buscar a un amigo que te aguante una conversación sobre el Antiguo Régimen, pero una vez lo encuentres está chupado.
Haz que tu memorización sea significativa
Esto te ayudará a recordar durante más tiempo lo que quieras memorizar.
Pero ¿cómo se hace esto? Muy sencillo, no memorices por memorizar, o como comúnmente se le conoce “de lorito”.
Puedes utilizar reglas mnemotécnicas para que el aprendizaje se ligue a elementos que tengan algo que ver contigo, que ya conozcas.
Escucha lo que tienes que memorizar.
Una de las maneras es escuchándote hablar de ello en una conversación.
Si no has encontrado al amigo que te pueda dar ese tema de conversación, lo que puedes hacer es grabarte recitando la lección.
Algunos escucharán música, pero tú serás el innovador que escuches un podcast propio de la Paz de Westfalia.
Mira vídeos sobre el tema
El estar informado sobre el tema te ayudará a memorizarlo de manera mucho más sencilla. Por eso te instamos a buscar los mejores vídeos donde expliquen el tema que tu tienes que memorizar.
Esto te ayudará a contextualizar el tema y organizar las lecciones más densas, de manera que recordarlo será mucho más sencillo.
Utiliza las reglas mnemotécnicas.
Las reglas mnemotécnicas son técnicas de memoria que consisten en la creación de una oración o palabra corta y sencilla de recordar que ayude a relacionar palabras o frases, con el objetivo de memorizar conceptos de una con mayor facilidad.
Aprende un nuevo idioma
Los idiomas son uno de los ámbitos de estudio que menos memorización necesitan, por lo que aprender un nuevo idioma te ayudará a introducirte en una memorización básica sobre la que luego seguir construyendo esta nueva habilidad mental.
Lee en voz alta
Podrá parecer una tontería, pero para nada, sino todo lo contrario. Como ya hemos mencionado el escuchar recitar una lección ayuda a nuestro cerebro a procesar la información de una manera más sencilla y entretenida, debido al contexto en el que se hace, a diferencia de leer y releer una información en un contexto tradicional de memorización.
Si no encuentras imágenes, dibújalo
Como ya sabemos las imágenes ayudan a recordar mucha información de un solo vistazo, por eso es muy recomendable utilizarlas en nuestra memorización.
Pero hay momentos en los que nos encontramos con materiales que no han sido representados gráficamente y nos toca hacerlo a nosotros.
No hace falta ser un artista, lo importante es que al ver ese dibujo recuerdes lo que te interesa.
Realiza ejercicio
Casi tan importante para un examen es memorizar como descansar. Es como un coche, si tu lo fuerzas y no lo dejas descansar acabará por romperse.
Una buena manera de descansar mentalmente es ejercitar tu cuerpo. Liberarás endorfinas que te llevarán a un estado de bienestar completo.
Prueba nuevas técnicas
No te quedes con las experiencias de siempre. Te retamos a usar cualquiera de las técnicas que hoy te hemos presentado o las que ya conocías pero que nunca te atreviste a hacer, algunas podrán parecer algo disparatadas, pero no pierdes nada por intentarlo.
No te quedes solo con la vista
Generalmente, a la hora de estudiar, solemos limitarnos a un solo sentido, al de la vista, exclusivamente leyendo.
Ya hemos hablado de las ventajas de utilizar el oído, pero también puedes usar el tacto, con la memoria muscular, o incluso hay a quién le ayudan los olores.
Simplemente tienes que llevar los sentidos a tu ámbito de estudio.
Tómate un descanso
Ya sea una siesta, o simplemente dormir, pero es necesario descansar.
No te puedes conformar con los descansos de 5 o 10 minutos cada 2 horas de estudio y menos cuando es exclusivamente memorización.
Tu cuerpo necesita un descanso físico, y este descanso se consigue durmiendo.
Busca tiempo con los amigos
Otra manera de descansar es tener un tiempo con tus familiares y amigos. Realizar una actividad que te distraiga de la memorización.
Un momento de refrigerio para tu cerebro siempre viene bien. Esto es mucho más recomendable que hacer 5 horas de estudio y memorización seguidas.
Controla el estrés
El estrés es nuestro gran enemigo a la hora de memorizar.
Cuando nos estresamos nuestro cerebro se bloquea, por lo que no nos deja realizar nuestra tarea.
Es imprescindible controlar tu estrés en los momentos en los que estés memorizando.
Tómate un tiempo para meditar y descansar cuando te sientas estresado.
Mantente sano
Puede parecer mentira, pero mantener un peso saludable te ayudará a memorizar de una manera más efectiva, no solo por el tiempo que ahorrarás con los viajes a la nevera, sino también porque está estudiado que un exceso de peso afecta directamente al deterioro de la memoria.
Menos azúcar, más memoria
No diremos que dejes de tomar azúcar, ya que también tu cuerpo la necesita para funcionar, pero si que es necesario que si en épocas normales te excedes un poco con el azúcar no te lo permitas en épocas de estudio ni momentos de memorización, ya que como acabamos de mencionar no ayuda a la memorización.
Estimula tu cerebro con la comida
Siguiendo con la comida, te recomendamos que sobre todo en las épocas en las que más tengas que realizar este esfuerzo mental mantengas una dieta que estimule tu cerebro. Esta debe ser equilibrada, rica en vitaminas, minerales, vegetales y antioxidantes.
Cero alcohol
Si el azúcar es malo, no te puedes imaginar lo que el alcohol afecta a tu memoria. Lo más recomendable es que cuando tengas que memorizar muchas cosas, ya sea para un examen o una temporada de estudio extensa, evites en su totalidad el alcohol.
Y esto es todo por ahora. Esperamos que te hayan gustado estos trucos para memorizar y no te olvides de dejarnos un comentario indicando cual es el que mejor te funciona a ti.